Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá, Panamá, 1971-1975. Graduado con Altos Honores y Miembro del Capítulo de Honor “Sigma Lambda en febrero de 1976.
Estudios Superiores de Criminología, Instituto de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid (España), 1977-1978.
Estudios Superiores de Criminología, Instituto de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid (España), 1980-1981.
Doctorado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 1977-1981.
III. CARGOS O POSICIONES DESEMPEÑADAS
1. Profesor Asistente de Derecho Penal, Universidad de Panamá (1976- 1978).
2. Profesor de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Universidad de Panamá
desde 1979 hasta la fecha.
3. Presidente del Consejo de Asesoría Penitenciaria, Ministerio de Gobierno y Justicia, 1982-1983.
4. Titular de la Cátedra de Derecho Penal de la Universidad de Panamá desde 1986.
5 . Director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Panamá (1989-1990).
6. Vice-Decano Encargado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
Universidad de Panamá (Enero-Febrero de 1990)
7. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (1990-1991).
8. Decano Encargado de la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá (1991).
9. Magistrado Suplente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (1990-1997).
10. Presidente Encargado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, noviembre de 1997.
11. Director del Departamento de Ciencias Penales de la Universidad de Panamá
en diversos períodos (1991-1997 y 2003-2006).
12. Director del programa de Maestría en Derecho con Especialización en Ciencias Penales de la Universidad de Panamá (1994-1995).
13. Profesor del programa de Maestría en Derecho Procesal de la Universidad de Panamá
(desde 1994 hasta la fecha).
14. Profesor del programa de Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Panamá
(desde 1994 hasta la fecha).
15. Profesor del programa de Maestría en Derecho Penal de la Universidad Latinoamericana
de Ciencia y Tecnología (1993 y 1998).
16. Profesor del programa de Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Latina de Panamá (2001)
17. Director de la Revista “Cuadernos de Ciencias Penales”, Panamá, 1998-2002.
18. Profesor del programa de Maestría en Derecho Penal de Centro Regional Universitario de Veraguas (2008).
19. Asesor del Despacho Superior, Rectoría de la Universidad de Panamá (desde julio de 2007 hasta la fecha actual).
IV. LIBROS PUBLICADOS
1. La pena capital en Centroamérica, Panamá 1978.
2. Introducción al Derecho procesal penal, Panamá, 1988.
3. Cuestiones sobre el proceso penal, Panamá, 1997.
4. Proceso debido y justicia penal, Panamá, 1999.
5. Introducción al Derecho Penal, Panamá, 2000; reimpresión, 2003; 2ª. edición, 2004.
6. Estudios Penales, Panamá, 2000.
7. Ensayos Penales, Panamá, 2001.
8. El delito de tráfico de drogas en el Código penal panameño, Panamá, 2002.
9. Reforma penal y política criminal, Panamá, 2002.
10. Cuestiones sobre el proceso penal II, Panamá, 2003
11. Estudios para la reforma de proceso penal, Panamá, 2004.
12. Estudios de la Parte Especial del Derecho Penal, Panamá, 2005.
13. Estudios de la Parte Especial del Derecho Penal II, Panamá, 2006.
14. Estudios para la reforma penal, Panamá, 2006
15. Cuestiones sobre el proceso penal III, Panamá, 2007.
16. Estudios Jurídicos, Panamá, 2008.
17. Estudios sobre el nuevo Código Procesal Penal (en prensa).
18. Estudios sobre el nuevo Código Penal (en prensa).
V. PUBLICACIONES MENORES
1. La detención preventiva en el Tratado Torrijos-Carter (coautor), Panamá, 1979.
2. La jurisdicción penal en el Tratado Torrijos-Carter (coautor), Panamá, 1981.
3. Lineamientos generales del Anteproyecto de Código Penal de 1997, Panamá, 1998
4. Evolución de la jurisprudencia de la Sala Segunda, de lo Penal, de la Corte Suprema de Justicia, Panamá, 2004.
5. “Estudio preliminar” en la edición del Código Penal de 1982, publicado por el Colegio Nacional de Abogados de Panamá.
6. Edición del Código Penal de 1982, Panamá, 1987.
VI. APUNTES DE CLASE
1. Lecciones de Derecho Penal. Parte General, Tomo I, Panamá, 1985
2. Lecciones de Derecho Penal. Parte General, Tomo II, Panamá, 1987
3. Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial (coautor). Tomo I, Panamá, 1989.
4. Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial (coautor), Tomo II, Panamá, 1989.
VII. ARTÍCULOS DE REVISTA
1. “El concepto de autor de los delitos dolosos en la legislación penal panameña”, Revista Lex, Enero-Abril 1976.
2. “La accesoriedad de la participación criminal”, Revista Lex, Septiembre-Diciembre 1976.
3. “Medidas de seguridad y responsabilidad civil en la revisión del anteproyecto de Código Penal de 1970”, Actas (Primer Seminario de Actualización en Ciencias Penales), Universidad de Panamá, 1977.
4. “El peculado por error”, Revista Lex, Enero-Abril 1978.
5. Prevención de la delincuencia y medios de comunicación”, Revista Lex, Mayo-Agoto 1978.
6. “Fundamentos político-criminales de la revisión del anteproyecto de Código Penal”, Revista Lex, Septiembre-Diciembre 1978.
7. “Consideraciones en torno a la pena de muerte”, Nuevo Foro Penal (Colombia), No. 8, 1978.
8. Perspectivas futuras del Derecho penal panameño”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (Madrid), Fascículo III, 1978.
9. “En torno al Código Penal vigente y su posible reforma”, Revista Lex, Mayo-Agosto 1979.
10. “Las infracciones de menores en Panamá”, Revista Lex, Septiembre-Diciembre 1979.
11. Perspectivas del Derecho penal panameño. Parte Especial”, Revista Lex, Enero-Abril 1980.
12. “El delito de homicidio en el Código Penal panameño”, Tribuna Penal, Panamá, 1981.
13. “La reforma penal panameña”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (Madrid), 1981, Fascículo III.
14. “La reforma de la legislación penitenciaria panameña”, Revista Lex, Mayo-Agoto 1982.
15. “Constitución y pena”, Revista Lex, Septiembre-Diciembre 1982.
16. “La inflación del Derecho Penal y administrativo”, Reunión Preparatoria del XI Congreso Internacional de Criminología, Instituto de Criminología-Universidad de Montreal, Panamá, 1982.
17. “Los delitos contra la vida y la integridad y contra el patrimonio en el nuevo Código penal panameño”, Boletín de la Academia Panameña de Derecho, Panamá, 1983.
18. “El proyecto de ley penitenciaria”, Política criminal y Derecho Penal, Panamá, 1984.
19. “La reforma de los delitos relacionados con drogas” Boletín del Departamento de Ciencias Penales, Panamá, Julio-Agosto 1987.
20. “El bien jurídico tutelado en los delitos contra la personalidad interna del Estado”, Boletín del Departamento de Ciencias Penales, Panamá, 1988.
21. “Los inmuebles y el Derecho Penal”, Cuadernos de Ciencias Penales, Panamá, 1998.
22. “La aplicación de agravantes y atenuantes penales”, Cuadernos de Ciencias Penales, Panamá, 1999.
23. Mora judicial y reforma de la justicia”, Cuadernos de Ciencias Penales, Panamá, 2000.
24. “Desarrollo y estado actual de las ciencias penales”, Cuadernos de Ciencias Penales, Panamá, 2001.
25. “Presente y futuro del Ministerio Público en el proceso penal panameño”, Cuaderno de Ciencias Penales, Panamá, 2002.
26-48. Más de veinte artículos publicados en REVISTA PENAL (España) desde 1998 hasta 2011 sobre temas penales y procesales penales.
49.52. Otros trabajos publicados en Argentina, México, Perú y Nicaragua
VIII. CONFERENCIAS
Entre las conferencias pronunciadas se encuentran las siguientes:
-- “Convenios internacionales en materia de drogas suscritos por Panamá”, Facultad de Derecho, Universidad de Panamá, agosto de 2003.
-- “Los medios de impugnación en el proceso penal panameño”, XVII Congreso Panamericano de Derecho Procesal, Barranquilla, marzo, 2004
-- “Importancia de los estudios jurídicos en Panamá”, Facultad de Derecho, Universidad de Panamá, mayo de 2004.
-- “El hurto de energía eléctrica y de señales de televisión por cable”, Ministerio Público, Panamá, agosto de 2004.
-- “Debido proceso o proceso debido: precisión conceptual”. Primer Congreso Panameño de Derecho Procesal, Panamá, agosto de 2004.
-- “Importancia de la dogmática penal para el defensor”, VII Jornadas de Defensa Pública, Panamá, noviembre de 2004
-- “Problemas actuales de la casación penal”, Escuela Judicial, Panamá, diciembre de 2004.
-- “Alternativas a la pena de prisión en el ordenamiento penal panameño”, Escuela Judicial, Panamá, diciembre de 2004.
-- “La justicia penal en la reforma constitucional de 2004”, Escuela Judicial, Panamá, enero de 2005
-- “El anteproyecto de Código Procesal Penal y la reforma del proceso penal panameño”, Alianza Cuidadana por Justicia, febrero de 2005.
-- “Los nuevos delitos contra el ambiente en el Código Penal”, Escuela Judicial, Febrero de 2005.
-- “La individualización judicial de la pena”, Escuela Judicial, Las Tablas, 30 de septiembre de 2005.
-- “Honor, delito y proceso”, Universidad Católica Santa María La Antigua, octubre de 2005. -- “El funcionalismo en el Derecho penal moderno”, Congreso de Derecho Procesal, Universidad Católica Santa María La Antigua”, octubre de 2005.
-- “Aspectos fundamentales del Anteproyecto de Código Procesal Penal de 1997”, Alianza Ciudadana pro Justicia, febrero de 2005.
-- “Presente y futuro de la legislación penal panameña”, Seminario de Derecho Penal, Instituto Ortega y Gasset, Madrid, marzo de 2006.
-- “La reforma de los delitos contra el pudor, la integridad y la libertad sexual”, Escuela Judicial/OIT-IPEC, marzo de 2006.
-- “Instrumentos internacionales contra el blanqueo de capitales”, Jornada Laboral de la Defensoría de Oficio, junio de 2006.
-- “Los delitos de aborto y de reproducción y manipulación genética en el nuevo Código Penal panameño”, Centro Regional Universitario de Veraguas, abril de 2007.
-- “El hecho punible y las personas penalmente responsables en el nuevo Código Penal”, Facultad de Derecho, CORE, mayo de 2007.
-- “Las penas sustitutivas en el Código Penal de 2007”, Colegio Nacional de Abogados, mayo de 2007.
-- “Las cuestiones penales en la nueva legislación de seguridad ciudadana”, Facultad de Derecho, Universidad de Panamá, mayo de 2008.
-- “Dolo y culpa en el injusto penal”, Facultad de Derecho, MJP, mayo de 2007.
-- “El delito previo en el blanqueo de capitales”, Jornada de Defensa Laboral, noviembre de 2007.
-- “Transformaciones de la teoría del delito en el nuevo Código Penal de 2007”, Centro Regional Universitario-Veraguas, noviembre de 2007.
-- “Importancia de la jurisdicción constitucional en el sistema acusatorio”, Corte Suprema de Justicia, noviembre de 2007.
-- “Reflexiones sobre el nuevo Código Penal de 2007”, Centro Regional Panamá Oeste, 16 de abril de 2008. --. “Las reformas penales y procesales de mayo de 2008”, Escuela Judicial, Semana del Derecho Francés, junio de 2008.
--. “La orientación dogmático-jurídica del nuevo Código Penal”, Procuraduría General de la Nación, junio de 2008.
-- “La acción civil en el proceso penal”, Escuela Judicial, agosto de 2008.
--. “Funcionalismo y finalismo en Derecho Penal, USMA, septiembre de 2008.
-- “El sistema de recursos en el nuevo Código Procesal Penal”, Colegio Nacional de Abogados, septiembre de 2008.
--. “Las fases del proceso en el nuevo Código Procesal Penal”, Colegio Nacional de Abogados, octubre de 2008.
-- “La acción penal en el nuevo Código Procesal Penal, Colegio Nacional de Abogados, noviembre de 2008.
-- “Los sujetos del proceso penal”, Escuela Judicial, mayo de 2009.
-- “La fase del juicio oral en el nuevo proceso penal”, Facultad de Derecho, Universidad de Panamá, junio de 2009.
--“Problemática de las medidas cautelares en el sistema acusatorio”, Asociación de Magistrados y Jueces de Panamá, Agosto de 2011.
-- “El rol del Ministerio Público en el nuevo sistema procesal penal de corte acusatorio”, MJP, Facultad de Derecho, Universidad de Panamá.
-- “Valoración de la prueba pericial en el nuevo Código Procesal Penal”, Congreso de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Panamá, octubre 2011.
IX. ASOCIACIONES E INSTITUTOS A LOS QUE PERTENECE
1. Colegio Nacional de Abogados de Panamá, desde 1976.
1.1 Subsecretario de la Junta Directiva, período 1976-1977.
1.2 Director de la Junta Directiva, período 1984-1985.
1.3 Vicepresidente de la Junta Directiva, período 1985-1986.
1.4 Presidente Encargado del Colegio Nacional de Abogados, 1986.
1.5 Primer Vicepresidente de la Junta Directiva, período 1986-1988.
2. Miembro Correspondiente de la Asociación de Abogados de México, desde 1979.
3. Miembro del Instituto Panameño de Derecho Procesal, desde 1988.
4. Miembro del Instituto Panameño de Ciencias Penales, desde 1998.
5. Miembro del Instituto Iberoamericano de Política Criminal y Derecho Penal Comparado, desde 1998.
6. Miembro del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, desde 1999.
X. CONGRESOS, SEMINARIOS Y ENCUENTROS
1. Congreso de Defensa Social, México, 1979.
2. Redacción de Tesaurus Penal, ILANUD, 1983.
3. Encuentro sobre Garantías Penales y Procesales en Centroamérica, Representante de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, San José, 1994.
4. Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, San José, 1994.
5. Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, Panamá, 1995.
6. Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, Buenos Aires, 1996.
6.1 Presidente de la Comisión Procesal Penal de dicho Encuentro
7. Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, Trujillo (Perú), 1997.
8. II Encuentro de la Comisión Redactora del Nuevo Código Penal Tipo Iberoamericano, Las Palmas de Gran Canaria, 1998.
9. III Encuentro de la Comisión Redactora de Nuevo Código Penal Tipo Iberoamericano, Panamá, 1999.
10. Encuentro Panamericano de Derecho Procesal, Rosario (Argentina), 2001
11. IV Encuentro de la Comisión Redactora del Nuevo Código Penal Tipo Iberoamericano, Bogotá, 2001.
XI. INTERVENCIÓN EN ELABORACIÓN DE CÓDIGOS Y LEYES
1. Miembro de la Comisión Revisora del Anteproyecto de Código Penalde 1970, aprobado como Código Penal en 1982 (1976 - 1978).
2. Miembro de la Comisión Revisora del Anteproyecto de Código Judicial, aprobado como Código Judicial de 1987. (1984-1986).
3. Coautor del proyecto de Ley presentado por la Corte Suprema de Justicia y que resultó Ley 1 de 1995 (1994-1995).
4. Presidente de la Comisión redactora del Anteproyecto de Código Procesal Penal de 1997.
5. Miembro de la Comisión Codificadora para la redacción del nuevo Código Penal y Código Procesal Penal de la República de Panamá (2005 - 2006).
6. Co-redactor del proyecto de Ley que incorporó el delito de discriminación al Código Penal de 2007.
|