Menu Principal


"Por la promoción científica de los  derechos fundamentales y del Derecho Penal"

 

Distinguidos acádemicos del Derecho Penal Panameño

 


 

 

Carlos Ivan Zuñiga                 

Photograph 4
  

      Nació en Penonomé, Provincia de Coclé, el primero de enero de 1926. Sus padres fueron los educadores Federico Zúñiga Feliú y María Olivia Guardia de Zúñiga.

 

Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Santiago y en el Instituto Nacional de Panamá donde obtuvo su diploma de bachiller en letras. En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá donde obtuvo su licenciatura de Derecho y Ciencias Políticas en el año de 1952. Su tesina de graduación sobre el Régimen Municipal fue realizada bajo la dirección del maestro José Dolores Moscote.

 

En la Universidad de Chile realizó estudios de Derecho Penal y Criminología. Posteriormente se trasladó a Lima, Perú, donde obtuvo un Doctorado en Derecho Público con Especialización en Derecho Penal en la Universidad Mayor de San Marcos.En Perú, se publica su tesis titulada “Teoría Jurídica del Homicidio en el Código Penal Peruano” y “el Proceso Guizado. Un alegato para la Historia”.

 

El primero de marzo de 1947 se casó con la chiricana Sydia Candanedo de Zúñiga, doctora en Educación y catedrática universitaria, quien ha descollado en las letras panameñas, siendo galardonado, con el Premio Ricardo Miró, en dos ocasiones.

 

Durante su. gestión rectoral se desarrollaron los siguientes proyectos:

 

Se creo el Instituto del Canal, El Centro Regional de San Miguelito, El Centro Regional del Sector Oeste, La Extensión Universitaria del Barú, La Construcción del edificio de la Facultad de Educación.

 

Reanudación del Programa UNIPAN-BIP, a través de lo cual la Universidad de Panamá se beneficio con mas de 18 millones de balboas en inversión.

 

Determinación de la calidad de la oferta laboral de la Universidad a través de la configuración de un Banco de Datos y el diseño de un instrumento de evacuación y seguimiento.

 

Aprobación del Anteproyecto de Ley en consenso para beneficio general.

 

Se pusieron en ejecución varias maestrías y curso de Postgrados y se abrió el compás para que docentes y funcionarios pudieran realizar estos estudios en nuestro país.

 

Se inició el funcionamiento del Instituto del Canal y de Estudios Internacionales. Se aprobó la creación del Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad así como también el Instituto de alimentación y Nutrición.

 

Se incluyó en la reactivación del Programación del Préstamo UNIPAN-BID Fase III, 20 áreas de investigación con un total de 83 líneas, al igual que el establecimiento de un Fondo de Investigación y Desarrollo por un monto de 500,000.00 para apoyar esta labor en coordinación con otras universidades e instituciones del país.

 

Se inicio el funcionamiento de la nueva facultad de Bellas Artes, con carrera de Artes Plásticas, Danzas, Educación Musical y Teatro.

 

Se creó y aprobó la primera fase del Centro Regional Universitario de San Miguelito. Resolución N° 30- 93 del 8 de septiembre de 1993 del Consejo Académico. Se aprobó la creación de la Extensión Docente del Barú. Resolución N° 3393 del 22 de septiembre de 1993 del Consejo Académico.

 

El Centro de Computo fomentó) la adquisición de modernos equipos de computación, para laboratorios dirigidos a la investigación y docencia. Igualmente reemplazar el viejo equipo NCR 8575 y la tecnología obsoleta que lo acompañaba.

 

Fundador de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

 

El 14 de noviembre de 2008 a la edad de 82 años fallece el Doctor Carlos Iván Zúñiga G.