Nacido en la Chorrera el 14 de agosto de 1940. Sus estudios primarios los realizó en la escuela Pedro J. Sosa para continuar su secundaria en el Instituto Nacional recibiendo el tÃtulo de Bachiller en Humanidades en 1959. Estando en el Instituto ocupó cargos en las Directivas de la Asociación Federada (AFIN) y presidió la Asociación de Graduando.
Sus tÃtulos de Licenciado en Derecho lo obtuvo en la Universidad de Bolonia, Italia. En ambas Universidades ocupó la presidencia de la Asociaciones estudiantiles de panameños.
Al regresar a Panamá en 1965 inicia su labor profesional como Secretario General de la ProcuradurÃa General de la Nación. Se incorpora en 1968 a la firma Morgan y Morgan para desempeñar como abogado. Pasa a la Comisión Codificadora para encargarse de redactar el Proyecto de Código Penal y luego se incorpora a la Comisión que elabora en 1972 la Constitución Nacional. En octubre de 1972 se integra a la Comisión de Legislación para posteriormente, el 19 de diciembre de 1973, ser nombrado Ministro de Educación. Estando en este cargo se ocupó por un perÃodo corto en 1974 de la Dirección General del IFARHU.
Ha ejercido la docencia en la Facultades de Derecho y Administración Pública y Comercio de la Universidad Nacional de Panamá desde 1966. Investigador en la sección de investigación JurÃdica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá (1967-1971).
El Doctor ArÃstides Royo formó parte, como una de las figuras principales, del equipo que negoció los tratados Torrijos-Carter de 1977. Tiene escritos sobre Derecho Penal, Laboral e Internacional lo mismo que sobre administración.
Presidente de la República (1978-1982). Embajador de Panamá en España (1994-1996/1982), embajador de Panamá en Francia (1998-1999).
Obras: Proyecto de código Penal de Panamá (1970). Las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos (1979), Mensajes del Presidente a su pueblo (1981), El canal de Panamá, pasado, presente y futuro (1996), Estrategias para la negociación de los Tratados del Canal de Panamá (1997), Laberinto de ausencias (2000), La frustrada derogatoria de la ley 96-70 (2002), (Ver: Gobernantes de Panamá: 1903-2003. -- No.1 (mayo 11, 2003). -- Panamá: Editora Panamá América, 2003.). (Actualizado CDV: 13/01/2005)
|